Libros

El diseño, de medio a mediador

El diseño, de medio mediador. (La situación actual del diseño y su papel en la sociedad, e hipótesis sobre escenarios post-Covidien-19), es una publicación online hecha para la escuela ESDESIGN Barcelona, con la colaboración de Jordi Blasi , Mireia González, Esther Rico y Bernat Sanromà, que se gestó durante el confinamiento provocado por Covid-19 .

Cuando comenzó el confinamiento en China el 23 de enero de 2020, poco podíamos llegar a imaginar sobre el impacto real que iba a tener el Covid-19 en nuestra vida. Una pandemia mundial que ha removido las bases de todos los sistemas actuales, desde el plano social hasta el puramente económico.

En esta época, en la que se realizan continuas estimaciones, se procuran soluciones en tiempo récord, y se investiga sin descanso, uno de los sectores que más rápido ha sabido reaccionar a la hora de aportar soluciones, es el sector del diseño .

Estas soluciones han surgido de todas las áreas, y se han visto reflejadas de forma inmediata en la sociedad: desde la redistribución de los espacios, hasta la fabricación de productos sanitarios provisionales, a nuevas aplicaciones del diseño de señalética, y cambios radicales en la comunicación gráfica de las marcas.

Mucho es lo que se ha aportado, pero qué le depara a al sector del diseño cuando esta situación acabe? Hay cambios que han venido para quedarse? La combinación de una situación muy excepcional, unida a la sobreinformación continuada, y en una ausencia palpable de respuestas sobre el futuro inmediato, ha generado un clima de incertidumbre.

En este estudio, se aborda multitud de cuestiones entre las que encontramos que le estaba pasando en el entorno del diseño y sus funciones antes de la crisis provocada por Covidien-19, que le estaba pasando a el mundo en que opera y posteriormente que es posible que le pase al diseño, y en qué escenarios operará.

No hay duda de que el Covid-19 replantear nuestra actitud hacia los objetos, los espacios, el consumo, y muchos otros aspectos en los que el diseño tiene una influencia directa. Los diseñadores se lanzaron a ofrecer posibles soluciones a problemas concretos, ahora tenemos que plantearnos cómo el diseño puede colaborar a paliar los efectos de la distancia social y, en el peor de los casos, de la enfermedad.

En el informe, se habla de que la pandemia, en muchos casos, ha actuado como acelerador de fenómenos que, de una manera u otra, ya estaban pasando. Sin embargo, hay muchos ámbitos en los que ha surgido una situación completamente nueva e inesperada, nunca antes vivida por el humano como grupo. Se exploran aspectos del ser humano como ente, con su diversidad y sus limitaciones; el medio ambiente y la gestión medioambiental; la educación en sus diferentes ámbitos; la alimentación como necesidad básica primordial; la obtención y distribución de la energía; la vivienda como espacio de subsistencia esencial; y, finalmente, el propio sector del diseño.

El diseño, desde la moda a la construcción de marca, los espacios a los objetos o la gráfica, siempre ha sido, en parte, un medio para situar productos en el mercado. Para que el diseño no sea parte de el problema, sino de la solución, debe pasar de ser un medio a un mediador, para mejorar nuestra relación con nuestro entorno, con los demás y con el consumo.

PDF descargable aquí: https://www.esdesignbarcelona.com/sites/default/files/el_diseno_de_medio_a_mediador_oscar_guayabero_informe_esdesign.pdf

http://www.guayabero.net/publicaciones/libros/libro/el-diseno-de-medio-a-mediador.html