Leo que la banca dejó 82 familias sin casa durante el 2012 ... al día! Esto hace un total 30.034 familias al año, que si nos atenemos a las estadísticas deben estar formadas por 3 personas de media. Es decir, durante el año pasado, casi 100.000 personas perdieron la casa. Parece que los bancos concedieron a unas 11.000, la dación en pago. Por tanto, 19.000 familias arrastran todavía la deuda de la casa que ya no tienen. Y todo esto ocurre en un país en que hay alrededor de 5 millones de casas vacías.
Estos días hay una ofensiva bastante estructurada en contra del llamados escraches. Estas acciones, que siempre han sido pacíficas, tratan de hacer ver a los diputados del PP que el problema que están tratando con la tramitación de la ILP de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, no es menor, es un problema social de primer orden. Las dimensiones del drama de los desahucios están creando de hecho una grieta social inmensa. Una de las últimas críticas a la PAH ha venido del expresidente Felipe González, según decía: los hijos de los diputados de los PP no deben sufrir ninguna presión por lo que hagan sus padres. Quizás podría explicar a los hijos de estas 30.000 familias, el porqué ellos deben perder la casa donde han nacido y crecido, porque sus padres, quizás tomaron una mala decisión y ahora, el sistema jurídico no les permite una segunda oportunidad.
Todo es tan evidente, que inevitablemente caeré en tópicos. Pero es que la imagen de una familia sacada a empujones de su casa es tan salvaje que difícilmente se puede escapar de lo que los periodistas llaman el "drama social". Sólo hay que seguir la angustia posteada en directo de la periodista Cristina Fallarás, a punto de ser desahuciada, para tener una muestra. Y este no es, ni mucho menos, uno de los casos más sangrantes.
Ahora bien, intentemos entender los razonamientos de los que se niegan a aprobar la ILP. Primero, recordemos que dice esta iniciativa legislativa popular. En primer lugar se pide la dación en pago, también la paralización inmediata de los desahucios y el alquiler social a los afectados y por último que estas medidas tengan efecto retroactivo para aquellos que su casa no haya sido todavía subastada.
¿Qué pérdidas supone para el banco?
La entidad recibe una vivienda que una vez estallada la burbuja inmobiliaria vale menos de lo tasado en su momento. Ciertamente, pero ¿quién tasó el inmueble? En la mayoría de los casos los propios bancos. Son ellos los que ayudaron a inflar la burbuja. Por otro lado, tendrá una vivienda que con la situación actual, difícilmente podrá vender. Pero para ello está el alquiler social. Hagamos una hipótesis: Imaginemos que una vivienda valorada en su momento por 300.000 €, tiene ahora un valor de mercado de 150.000 €. Si esto le sumamos lo que ya habrán pagado las familias hasta el momento y el alquiler de 400 € que pagarán con un contrato indefinido, las pérdidas no son tan evidentes como podrían parecer.
Por otra parte, es sabido que en casos de constructoras, promotoras e inmobiliarias los bancos si han aceptado la dación en pago. ¿Entonces?
Aquí lo que está en juego es el propio sistema y lo saben. No pueden aceptar grietas en la totémica idea del capitalismo económico. Porque si aceptan esta ¿cuál será la próxima? Piensan.
Asimismo, un pueblo hipotecado de por vida es un pueblo sumiso. Un pueblo de alquiler es un pueblo independiente que puede irse cuando quiera. Lo que quizás no han tenido en cuenta es que un pueblo desahuciado es un pueblo en combustión y aunque están modificando el código penal para criminalizar cualquier acto de oposición ciudadana y aunque los cuerpos policiales sean cómplices de esta estrategia, difícilmente podrán parar a una ciudadanía encendida.
Sin embargo, yo añadiría otros objetivos a los escrache. Los banqueros, los primeros y después de los promotores inmobiliarios. El objetivo, en el caso de los banqueros sería que cumplieran la ley europea sobre hipotecas y anularan las cláusulas abusivas que aún están aplicando a los préstamos. En el caso de los promotores, el objetivo sería conseguir que la ingente cantidad de viviendas vacías, muchas de ellas por estrenar, entren inmediatamente al mercado de alquiler y con un % importante destinados a alquileres sociales.
Si nos fuera imposible localizarlos en sus domicilios hay otra posibilidad, cada domingo en las tribunas y palcos presidenciales de los campos de fútbol, ​​se reúnen los verdaderos artífices de la crisis. Presidentes, compromisarios, amigos y patrocinadores de los equipos españoles son la flor y nata de la especulación, el desfalco y las cuentas en Suiza. Con sus puros y sus abrigos de cachemir van al fútbol a exhibir su arrogancia y a hacer negocios. Dicen que de la tribuna del Real Madrid sale desde Bankia a la trama Gurtel. Y en este caso, no podrían decir que entramos a su intimidad, ni que coaccionamos en exceso a nadie. Más presión de la que reciben los árbitros no será. El resto de aficionados les deberían hacer un buen escrache gane o pierda su equipo y dejarlos fuera de juego.
http://www.guayabero.net/publicaciones/libros/libro/de-escraches-grietas-y-fueras-de-juego-.html