Publicado en el suplemento Ara Tú del 02/12/2012
Cataluña tiene una larga tradición en el diseño y la fabricación de bicicletas y en la práctica del ciclismo. Barcelona ha sido pionera en el sur de Europa a usarlas como transporte urbano
La tradición ciclista a Cataluña viene de largo. La imagen de Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem y la centenaria Vuelta Ciclista a Cataluña son tan sólo dos ejemplos.
Hemos tenido marcas como Amat (aún en activo), Ginson y Rabasa Derbi que mostraban el potencial industrial del sector. Incluso nos hemos inventado un deporte, el llamado trialsin, ahora biketrial, que nació en nuestro país de la mano de las entrañables bicicletas Montesita, que hacía Montesa. Hemos tenido muchos campeones y campeonas del mundo en esta disciplina.
La aparición de las bicicletas de montaña hizo surgir un sinfín de clubes y aficionados por todo el territorio. Hay iniciativas innovadoras de turismo rural en bicicleta, como Burricleta.com
En los últimos años el salto más importante se ha producido en el uso de la bicicleta en entornos urbanos. Barcelona ha sido pionera entre las ciudades del sur de Europa para incorporar la bicicleta al tejido urbano y los medios de transporte. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo para que la bicicleta en la ciudad encuentre su lugar entre los peligrosos automóviles y los frágiles peatones. Las bicicletas han ido ampliando sus prestaciones y modelos. Ahora hay plegables, eléctricas y últimamente la moda urbana ha incorporado las fixie, bicicletas con aires retro, deudoras del ciclismo en pista, muy ligeras, con cuadros de carreras y piñón fijo.
Ofrecemos un rápido vistazo a algunas bicicletas pensadas, diseñadas y fabricadas en nuestro país.
1. Urbikes
Las bicicletas de alquiler han revolucionado el paisaje urbano. En este sistema de transporte público para ciudades, las bicicletas se usan una y otra vez y por tanto, el mantenimiento es básico para que el servicio sea viable. Urbikes, una bicicleta hecha y pensada en nuestro país, ha recibido muchos premios de diseño y ya se ha instalado en Granollers, Terrassa y también en algunas ciudades de Dinamarca. Su ventaja principal es la solidez de su mecánica, con un sistema de propulsión por cardán en lugar de cadena.
2. Rabasa
Albert Adami Rabasa ha refundado la empresa familiar y ha creado una nueva bicicleta con un espíritu claramente urbano e innovador. Se trata de una bici con el cuadro pequeño y las ruedas reducidas, lo que le da mucha ligereza y maniobrabilidad. Por sus dimensiones, es fácil de guardar en casa y de llevar en transporte público. Pero, además, ha sido diseñada ergonómicamente para que el ciclista vaya derecho. De esta manera mantiene una posición de pedaleo confortable que le permite controlar mejor el tráfico y todo lo que pasa a su alrededor.
3. Mora bike
Josep Mora, un diseñador conocido por la capacidad de aplicar mecanismos innovadores objetos domésticos, tiene algunos vehículos interesantes, como es el caso de una bicicleta de madera que hizo para la marca Camper y un coche deportivo impulsado por energía solar. La Mora Bike es una bicicleta plegable que combina otras prestaciones: peso reducido, mecánica sofisticada y producción semiartesanal que incorpora parámetros de sostenibilidad en el proceso. Su sistema de plegado es quizás el mejor de los que hay en el mercado, por rapidez y resultado compacto.
4. Dosnoventa
Dosnoventa es una empresa joven, especializada en las llamadas fixie, las bicicletas urbanas de piñón fijo. Bien introducida en el mercado norteamericano, y sobre todo en Nueva York, esta empresa aporta unos cuadros extremadamente ligeros muy aptos para el ciclismo urbano con unos acabados muy en la línea de las últimas tendencias en moda. Herencia de las carreras en pista Keirin de Japón, estas bicicletas de una sola marcha se están convirtiendo en un fenómeno y ya empiezan a aparecer clubes y grupos de ciclistas fixie.
5. Monty M5
Monty ya hace muchos años que diseña bicicletas de diversas tipologías, pero donde destaca y mucho es en las bicicletas de biketrial. De la mano de Ot Pi, varias veces campeón del mundo de la especialidad, y de su padre la empresa ha ido innovando permanentemente. Sus bicicletas de trial han sido ganadoras con otros corredores en todo tipo de competiciones. La M5 es el último paso, por ahora, en esta línea. Una prueba clara de que cuando la especialización se lleva al límite los resultados pueden ser sorprendentes para los neófitos.
6. Grow
Alex Fernández Camps es un diseñador que ya ha colaborado anteriormente con Orbea en el desarrollo de bicicletas. Lo hizo con la bicicleta oficial del Fórum 2004, diseñada por otro catalán, Elias Bonet. Lo más característico del diseño de la bicicleta Grow es su capacidad de crecer a medida que el niño crece, por lo que dura más del doble de lo normal. Además de reducir los costes económicos y ecológicos, tiene un ajuste ergonómico mejor y evita que los niños vayan con bicicletas que no les corresponden por altura.
7. Batec
Batec es una creación de la firma Atbach (Ayudas Técnicas Bach), la primera empresa de todo el Estado que fabrica modelos de handbikes (bicicletas impulsadas con las manos), especialmente pensadas para discapacitados físicos. Las bicicletas Latido acoplan a la silla de ruedas en sólo unos segundos y la convierten en un triciclo, de propulsión manual o eléctrica, que se acciona con los brazos. Estos vehículos aumentan la movilidad y permiten a los usuarios acceder con facilidad a lugares usualmente vetados a las sillas de ruedas.
http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/diseno/articulo/un-pais-a-golpe-de-pedal.html