Versión extensa del artículo publicado en Ara (2 de febrero de 2011)
Hay más escuelas que enseñan diseño en Barcelona que en Nueva York, y este diseño se ha colado en tiendas y galerías
Barcelona es conocida, aún, como ciudad de diseño. Digo aún porque la fama le viene de los años ochenta y ya ha llovido bastante desde entonces. Es cierto, sin embargo, que nuestra ciudad sigue teniendo un lugar privilegiado en el imaginario colectivo respecto a la arquitectura y el diseño de vanguardia. El tratamiento del espacio público, las operaciones de las olimpiadas y el Forum han contribuido a crear este buen nombre, sea o no real. No hay que mirarse el ombligo, pero sí podemos poner en valor un activo que tenemos como foco de atracción de estudiantes y profesionales del diseño. Hay más escuelas de diseño en Barcelona que en Nueva York, por ejemplo. El eslogan dice que "Barcelona es la mejor tienda del mundo". Sin entrar en lo que significa convertir una ciudad en un megastore, mucha gente se plantea si es cierto que tenemos buenas tiendas, y, en este caso, buenas tiendas donde se venda diseño.
Todo lo que se vende en las tiendas es diseño: alguien lo ha pensado, alguien lo ha producido y alguien lo ha manufacturado para ser vendido. Pero me refiero a tiendas en las que el diseño, ya sea de mobiliario, gráfico o de objetos para el hogar es el eje principal de los productos. Asimismo, hay espacios que no venden objetos sino que son pequeñas galerías donde se exponen proyectos menos comerciales. Estas galerías están en un territorio de frontera entre el arte y el diseño, un territorio bastante menospreciado en nuestro país, pero muy presente en ciudades como Amsterdam, Berlín Londres, Milán y Nueva York. Incluso los hay que combinan la venta con la exposición. Esta dualidad ayuda a crear un público fiel y ampliar el conocimiento de creadores locales o foráneos que trabajan con el diseño como lenguaje, pero que a menudo van más allá del simple objeto funcional.
Ahora ya hace cerca de un siglo que la Bauhaus sentó las bases del diseño moderno. Es posible encontrar objetos con tanta historia que ya son considerados antigüedades, algunos todavía están en producción, pero otros han desaparecido. Así, hay quien está fascinado por el mobiliario de los sesenta, o las excentricidades de los ochenta o sutileza del art déco y también quien añora tener una pieza del racionalismo. Por lo tanto, cada vez son más frecuentes tiendas de mueble pretérito. Un vistazo a estas tiendas es un repaso a la historia universal del diseño.
De todo ello tenemos un precedente ineludible: Vinçon, con Fernando Amat al frente y La Sala Vinçon como complemento de la tienda. Por Vinçon ha pasado lo mejor de nuestro diseño y del diseño internacional. Sólo hay que recordar que La Sala Vinçon hizo la primera exposición de Philippe Starck y Fernando Amat le ayudó a encontrar productor para sus primeros trabajos. Aún ahora Vinçon es visita obligada para todos los que están interesados en el diseño de calidad. Menos conocida, pero igualmente destacable, es la trayectoria de la galería H2O. En lo alto de la calle Verdi, ha sido núcleo de actividad y catalizador de una generación, la de los diseñadores postolímpicos.
Muchos otros espacios han quedado por el camino, pero aquí hacemos una recopilación de los que resisten e incluso de algunos que están naciendo en estos momentos. Seguro que no están todos los que existen, pero es un buen inicio para los que queráis explorar estas tiendas y galerías. Haced vuestro propio mapa y ya nos diréis.
Room Service
C / de los Ángeles 16
www.roomservicebcn.com
Abierta desde el 2007 junto al MACBA, del CCCB y del FAD. Quiere ser un espacio para descubrir mobiliario de diseñadores que participan en el debate de la cultura contemporánea. Con una interesante selección de autor, han apostado, según me dicen, por autores que "tienen una posición comprometida y que están influyendo ya en el panorama actual del diseño". Afirman que están muy contentos del público de la ciudad y que tienen piezas de todo tipo "desde los pequeños objetos como una lámpara-enchufe del Henk Stallings de máxima simplicidad (30 euros), una curiosa silla hecha con mangos de hachas del estudio Weltevree (490 euros) o unos pufs muy cómodos y polivalentes del Emiliano López y Mónica Rivera (470 euros) ". Me recomiendan algunas tiendas que conozco y otros que no: "En Barcelona hay algunas, como Against (que también forma parte de mi selección) y por supuesto el clásico Vinçon. FR66 en Paris (www.fr66.com ), Rossana Orlandi en Milán (www.rossanaorlandi.com ), Moss en Nueva York (www.mossonline.com ), Droog en Amsterdam (www.droog.com ) "
L’appartement
Enric Granados, 44
www.lappartement.es
L’appartament cumple ahora 5 años y se dio a conocer entre otras cosas por tener una amplia selección de vinilos decorativos, algunos de producción propia, para poner en las paredes. Según ellos mismos dicen "L’appartement ofrece la oportunidad de ver, tocar, conocer o comprar lo último en diseño, además de abrir sus puertas a jóvenes diseñadores". Personalmente, los conocí a partir de una acción-exposición del colectivo francés 5.5 Designers que se dedicaba a "curar" muebles viejos y rotos encontrados en la calle. De hecho, la tienda es muy francesa y nos recomienda, como no, dos tiendas de Paris Colette (www.colette.fr ) y Conran shop (www.conranshop.fr ).
Domestic Shop
Plaza St.. Agustí Vell, 16
www.domesticoshop.com
Domestic Shop más que una tienda, es una empresa que nace para ofrecer una opción profesional y diferente dentro del inmenso campo del diseño. Hacen interiorismo comercial o particular y a la vez vienen piezas de mobiliario para quien no se conforma con lo que le ofrece el mercado a primera vista. "Podemos conseguir lo que busque el cliente que entra en la tienda. Si existe, lo encontramos. Ofrecemos las marcas que han acompañado el crecimiento del diseño hasta hoy y las nuevas que buscan su espacio a golpe de esfuerzo y creatividad" Es decir, que podemos encontrar piezas actuales y pretéritas. También alquilan mobiliario.
Otrascosas de Villarrosàs
Via Laietana 64, Principal
www.otrascosasdevillarrosas.com
Este es un proyecto de galería que surge, hace aproximadamente un año, de una agencia de publicidad y podéis encontrar un poco de todo: "Jugar un campeonato de mini-golf, escuchar una pequeña charla, asistir a un pequeño concierto, ver una buena exposición de diseño gráfico, o de fotografía, o de mobiliario, o de objetos extraños, o de cualquier otra cosa. Hacer pan, jugar a la petanca tropical, ver un documental, o una película, o fotografiarse en su otra vida." Esto nos dice Marco Morro responsable de la galería. Él mismo me dice que de "una ciudad del diseño" poco. "Es una burbuja gigante. En la que sales un poco de la endogamia ves que estamos a años luz de otras ciudades". Sin embargo, entre este y otros espacios se está generando una escena independiente modesta pero activa.
Ras
Doctor Dou, 10
www.rasbcn.com
Ras lleva abierta desde 1998 donde sustituyó otro tienda interesante, Dou Deu. Ras es una galería-librería especializada en arquitectura, diseño, ilustración y street art. Cultura visual, en definitiva, donde se puede encontrar una amplia variedad de libros de importación que no se encuentran en otras librerías y todos los fondos de de la editorial Actar. Quizás la gente se acerca a Ras buscando libros pero a menudo se encuentra con exposiciones de arquitectura y diseño muy interesantes. Cuando pregunto por la cultura de diseño que tiene el público son contundentes "En general sí, pero es una cultura de diseño muy populista, el que marcan las tendencias, más que criterio propio" Y me recomiendan justo la galería cercana en mi lista particular Vallery
Vallery
Calabria, 85
www.vallery.es
En el año 2006 el estudio de diseño gráfico Vasava se trasladó a un local donde pudieran tener también galería y tienda. Entonces nació Vallery. Es un espacio donde se programan exposiciones de diseñadores / ilustradores contemporáneos, además de tener una selección de productos a la venta, en el local o por internet. Tampoco creen que en Barcelona haya demasiada cultura de diseño: "Se nota por el poco consumo que se hace en comparación a Londres, Paris, Berlin ..."
Y como recomendación me recuerdan Iguapop (www.iguapop.net ) una interesante galería tienda que estaba en la calle comercio: "Lástima que ha tenido que marchar a Madrid ..." quizás por esta falta de público.
Ici et La
Pasaje Sert 5
www.icietla.com
Isabelle es el alma de Ici et Là, un proyecto personal que lleva funcionando desde 1995. Más que una tienda, es una representación de diseñadores que realizan sus propias piezas en pequeñas series o series limitadas y piezas únicas. Se basa en un producto exclusivo y piezas con fuerza carácter, además de la posibilidad de encargar modelos a medida. Su clientela la define como "un grupo reducido pero bien informado" En este momento expone la serie limitada de 8 ejemplares "Connect - Paisajes de la memoria" de Jonathan Singleton & Josep Cerdà. Isabelle me recomienda la tienda: Acciones (www.accionsbcn.com ) y Recdi8 (www.recdi8.com ).
Il·lacions galería de diseño
C / Notariado, 3
www.illacions.cat
En Il·lacions están en pleno montaje para su inauguración a primeros de febrero. Por ahora, tienen piezas exclusivas de mobiliario y pequeños objetos. Quieren ser "una galería exclusivamente de diseño (con mucha simpatía por las artes aplicadas) volcada al diseño hecho en Cataluña y a la excelencia hecha fuera" Se muestran críticos pero esperanzados sobre la ciudad "En los últimos diez años ha habido una absoluta pérdida de conciencia de nuestro potencial creativo. También ha habido una desafección del diseño, con fenómenos contraproducentes como el Forum 2004 o mega proyectos que sólo han hecho ruido pero no han ayudado a nuestra cultura. Cada vez somos más analfabetos en diseño. Quizás los últimos años, y gracias a la globalización y lo que se ve fuera, vuelve a producirse un pequeño renacimiento del hecho creativo, los pequeños emprendedores, que son/somos como una pequeña chispa que se debería aprovechar para hacer una buena llama " Dos recomendaciones en el 22 @: Art & Design Barcelona (www.adbarcelona.weboteca.net ) y The Private Space (www.theprivatespacebcn.com )
Against
Notariat, 9
www.againstbcn.com
Against es una galería fundada en 2000 en el centro de Barcelona. Son especialistas en arquitectos que diseñaron muebles durante los años 50, 60 y 70 y en las artes decorativas en general del siglo 20 tanto europeas como americanas. Tienen una cuidada selección con piezas originales de gran calidad. De su enorme oferta, desde luces a sofás, mesas, espejos, escaparates, mesas de centro, destacan la amplia variedad de sillas originales del matrimonio Eames, las piezas de mobiliario Italiano y los pocos pero selectos objetos decorativos.
Gotham
Calle de Cervantes, 7
www.gotham-bcn.com
Abierta desde el año 1994, pasa por ser una de las primeras tiendas de muebles de segunda mano especializada en los estilos del siglo XX. Me dicen que "mucha gente no busca nada concreto. Simplemente se deja sorprender por lo que hay. Otra busca alguna pieza original que no pueda encontrar. En ambos casos tienen en común el gusto por la búsqueda de lo singular, de lo diferente que tiene la pieza única. Se muestra sorprendido de que "la gente joven empieza a tener verdadera curiosidad y creatividad a la hora de crear su hábitat y participa de una cultura más globalizada no tan cerrada como en el pasado" Me dice algo que no me esperaba, que le duele desprenderse de algunas piezas: "En este momento es un escritorio de los años 60, una pieza especial que me viene de vuelta después de haber sido en el último rodaje de Pedro Almodóvar," La piel que habito”. Y me recomienda unos anticuarios peculiares como ellos mismos: Ox Mobiliario en la Riera Sant Miquel, Kensington (www.177kensington.com ) Las dos Coronas (www.doscoronas.com) y Carina Casanovas de Sabadell (www.carinacasanovas.com )
Última parada
Taulat, 93
www.ultima-parada.com
Desde 2003 y en barrio de Poble Nou, Última parada ofrece una selección de mobiliario y objetos diversos modernos y de los años sesenta. Me dicen que a la gente le "atrae la mezcla y normalmente no buscan nada, pero muchas veces salen contentos con alguna pieza difícil de encontrar en otros lugares". Me muestra sus gustos eclécticos: "Nos gustan muchas cosas, como los muebles industriales de trabajo que salen de fábricas después de muchos años de hacer una función determinada y nosotros les damos otra vida completamente diferente. También nos gustan mucho las lámparas y en general todo los mobiliario de los años 60s y 70s. Fue una época muy creativa, irrepetible". Y nos recomienda otro anticuario Cul de Sac en Corçà-La Bisbal con la que están relacionados.
http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/diseno/articulo/mas-alla-de-vincon.html