Diseño

Historia de un semáforo

Publicado en el Ara (5 de diciembre de 2010)

¿Había que cambiar los semáforos de 529 de las 1.671 cruces de Barcelona? La sustitución para premiar el material de bajo consumo ha costado unos 36 millones de euros. Os explicamos la historia de un semáforo.

Quien más quien menos ha cambiado las luces de casa para ponerlas de bajo consumo en vez de los de incandescencia. La operación implica un pequeño gasto, pero las nuevas duran más y consumen menos. Por lo tanto, además de reducir la factura de la luz, contribuimos a evitar el cambio climático. El problema, llega cuando tu casa es una ciudad y, además de luces, tienes semáforos.

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la renovación de 10.000 semáforos. Se convocó un concurso en el que no sólo había que introducir las luces de leds-de bajo consumo-sino también una nueva carcasa y un sistema modular. El nuevo semáforo se parece poco al primero que se instaló en 1927 en el cruce de Balmes con Provença. Sorprende que no tenga visera. No es necesario, la luz emitida es más intensa.

Lo primero que debemos preguntarnos es si era necesario cambiarlos. No es tiempo de caprichos i la operación ha costado 36 millones de euros. Es innegable que los leds suponen un avance: un 85% de ahorro energético respecto al semáforo anterior. Una bombilla incandescente tiene un consumo de 70 vatios y la de leds. 11. Además, tienen una vida diez veces más larga que las bombillas tradicionales. Sin embargo, los antiguos semáforos también podían acogerse las luces de bajo consumo. ¿Por qué el cambio de báculo y carcasa? Fuentes del Ayuntamiento lo razonan: "Lo más importante es el ahorro energético, la mejora de la visibilidad y la unificación de los semáforos dirigidos desde un único centro de control de tráfico, lo que permite una rápida actuación en casos de avería o emergencia. Se ha hecho una actuación global y esto incluye no sólo los leds sino también el cableado, la fibra óptica, el SAI [sistema de alimentación interrumpida] y el regulador. Todos estos cambios aconsejaban una renovación global ".

Semáforo Barcelona
¿Y el diseño? Recuerdo un semáforo muy similar de una empresa de Sevilla que fue seleccionado a los premios Delta ADI-FAD. Pero no es éste el que tenemos en la ciudad. La razón, me dicen desde los servicios de mobiliario urbano del Ayuntamiento, es el requerimiento modular: "Lo que hemos escogido es modular y es mucho más ligero, entre otras prestaciones". El nuevo modelo ha sido diseñado y desarrollado por la empresa catalana Tandem y por la española Sice, y permite instalar cámaras de seguridad, placas fotovoltaicas y antenas para la transmisión de datos vía wifi. Al mismo tiempo, permite añadir más módulos sin desmontar los ya instalados y hacer las conexiones eléctricas habituales.
El Ayuntamiento se ha quedado con la propiedad del modelo, que ahora se llama Semáforo Barcelona, y puede explotarlo comercialmente. Uno de los rasgos característicos de los semáforos de la ciudad es que son amarillos. Y esto no ha cambiado, afortunadamente. Lo que ha cambiado es la manera como se toman el báculo: están en bandera. El nuevo semáforo responde al plan estratégico que marcó La U urbana. El libro blanco de las calles de Barcelona. El estudio realizado por el FAD recomendaba crear báculos capaces de incorporar el máximo de elementos posibles para evitar palos y palos saliendo de las aceras.
Diseño y estrategia local para un mercado global. Es una buena noticia.

Lo que no se entiende tanto es que el Ayuntamiento se gaste 27.000 euros en promocionar el semáforo en 3600 banderolas, 100 marquesinas de calle y 12 carteles luminosos. Que son nuevos es obvio, que mejor lo demostrarán con el uso, que son más seguros habrá verlo y que son más sostenibles es cierto, pero con matices. Si valoramos la sostenibilidad, no es lógico que nos digan que con la operación no habrá semáforos viejos. Quizás sí que había que tener semáforos jóvenes en una ciudad obsesionada a parecer eternamente joven.

http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/diseno/articulo/historia-de-un-semaforo.html