Diseño

Alfombras, las islas domésticas

Versión extensa del publicado en el ARA Domingo 21 de octubre de 2012

Si hablamos de diseño de alfombras en nuestro país debemos hablar de Nani Marquina. Hija de diseñador, Nani Marquina ha consolidado un proyecto empresarial que este año celebra el 25 aniversario y que forma parte de la historia de nuestro diseño y también de nuestro futuro. Porque Marquina apuesta por nuevos talentos desde hace décadas y al parecer no tiene intención de dejarlo de hacer. Este rasgo, junto con la alta calidad de sus productos y un compromiso social en la producción en países lejanos, hacen de su empresa un referente.


___Explicame los inicios.

___Empecé de manera casual. Estaba a medio camino del interiorismo y el diseño de objetos y vi que había un vacío. Casi no había ningún lugar donde se hicieran alfombras contemporáneas. Antes las alfombras eran un complemento para el invierno, los suelos eran fríos y las calefacciones no eran habituales. Las alfombras eran sinónimo de confort y de vida. Se ponían donde las familias pasaban más horas. Esta idea de señalizar un espacio para relajarse me gustó. Empecé a Tapicerías Gancedo intentando trabajar con moquetas industriales que luego cosíamos. Todo muy en precario.

___Qué querías que fueran las alfombras?

___Las alfombras van antes que los muebles, el gesto mínimo para poder sentarse. Me gusta mucho la frase del mundo árabe "La alfombra es una casa en el desierto". Yo quería hacer como casas dentro de las casas. Tienen un componente decorativo pero también marcan un espacio. Al mismo tiempo nos devuelven a un entorno infantil, sentarse en el suelo.

___Y decides montar una empresa.

___Sí, entonces [habla del 1986-87] era más sencillo montar una empresa. Tenías una idea y te lanzabas. Había poca demanda pero era posible. Ahora hay más demanda pero arrancar es más difícil. Creo que este período que estamos pasando nos hará volver a aquel modelo. Empezamos con muy poco e íbamos haciendo hasta la crisis de 1993.

___ ¿Es entonces cuando empiezas a producir fuera?

___Sí. Con la crisis estuve pensando en dejarlo, porque el sistema de producción de las alfombras mecánicas no era viable. Entonces fui a la India y descubrí las posibilidades que me daba la artesanía. Todo cambió. La flexibilidad, la calidad y la variedad de opciones me sedujeron.

___Con las empresas que producen fuera siempre existe la sospecha sobre las condiciones en que se trabaja, pero vosotros en lugar de esconderlo habéis hecho de ello un valor.

___Recuerdo El primer catálogo en el que incluimos una imagen de un trabajador llevando un fardo de lana en la cabeza. El diseñador tenía dudas sobre la imagen y yo le dije: "No tengo ninguna duda de lo que hago, así que no veo por qué no lo puedo explicar". Desde entonces siempre hemos documentado los procesos de producción, hemos creado lazos con las personas de allí y hemos visto como su vida mejoraba, no sólo para nosotros, claro. Ahora otras empresas también lo han hecho, pero me parece que si no hay una implicación personal como la que yo he tenido no se obtienen los mismos resultados.

___Com Funciona el proceso?

___Bien, Nosotros partimos de un diseño, nuestro o de un diseñador externo, y vamos allí con la idea y hacemos prototipos. Valoramos qué opciones funcionan y vamos haciendo. Como somos artesanales podemos ir haciendo modificaciones. Ellos nos ayudan a innovar.

___I El diseño, como lo elejís?

___Tenemos un equipo propio con el que siempre hacemos investigación. Al mismo tiempo hay veces que vamos a buscar asegún quien porque nos gusta lo que hace. Y también estamos abiertos que nos lleven ideas.

___ ¿Trabajáis para el mercado local o exterior?

___Aquí, obviamente que sí, pero el grueso del mercado está en el extranjero. Es un sector minoritario y tenemos que ir a buscar pequeños huecos de mercado allí donde estén. En este momento estamos en un 90% fuera, mucho a Europa y, desde hace un año y medio, Estados Unidos es el primer mercado. Y ahora estamos entrando en Japón y en China.

___Però El sello de Barcelona no lo perdéis, con el showroom, por ejemplo.

___Este espacio de exposición en Barcelona nos va muy bien para traer distribuidores y tiendas de fuera. Y cuando vienen no vendemos sólo las alfombras, sino también el Eixample, la ciudad, la luz, etc. Es nuestro mundo, y creo que es uno de nuestros potenciales.

___Proyectos de futuro?

___Estamos empezando a hacer pequeños muebles más allá de la alfombra. Siempre vinculados con la artesanía. Creo que en el futuro habrá o el objeto tecnológico y económicamente muy bien resuelto o el objeto artesanal, que te conecta con un lugar, con un origen, unos materiales, etc.

Bicicleta. Nani Marquina, Ariadna Miquel. Produce: Nani Marquina

Cada alfombra se realiza utilizando 130/140 cámaras de aire de bicicleta recogidas y manipuladas en la India. Fabricada con material cien por cien reciclado, esta exclusiva alfombra ecológica avocar para el cuidado del medio ambiente. Este diseño nace de un trabajo de investigación sobre la posibilidad de usar goma reciclada para crear nuevas texturas.

Flying Carpet. Emiliana Design. Produce: Nani Marquina

Más que una simple alfombra, Fying Carperta propone un espacio en el hogar ras del suelo, una topografía blanda y amigable. Emili Padrós y Ana Mir convierten una alfombra en un espacio tridimensional para hacer vida. Cualquiera de sus esquinas puede ser elevada mediante cuñas, convirtiéndola en una especie de sofá para leer, ver la televisión o conversar. Es más una isla que un mueble, más un mueble que una alfombra.

Extended. Martí Guixé. Produce: Nani Marquina

Una alfombra contemporánea que recupera la iconografía gráfica de las conocidas alfombras persas. En un juego conceptual y cromático, cada zona de color representa la cantidad de tono que hay en la alfombra persa del interior del marco. Como si de una receta de cocina se tratara Martí Guixé nos muestra todos los ingredientes por separado y en el centro el resultado.

Alfombras Tierra - Luna. Oscar Tusquets 1987. Produce: Originalmente de BD Ediciones de Diseño. Ahora la versión luna la produce Nani Marquina

Pasan por ser un símbolo de la Barcelona de los ochenta. Tusquets utilizó fotografías del planeta de la NASA en el museo de la Ciencia de Barcelona, ​​hechas desde un satélite. El propio Tusquets dijo "Si durante tantos años ha representado la bóveda celeste en los techos decorados, por qué no poner, ahora que sabemos cómo se ve desde el cielo, la Tierra a nuestros pies?".

Losanges. Ronan y Erwan Bouroullec. Produce: Nani Marquina

Un Kilim sencillo y un poco retro pero con una gran dificultad técnica ya que se trata de combinar 13 colores a través de la forma geométrica del rombo, un gran reto para los artesanos del norte de Pakistán.

Kala. Care and Fair. Produce: Nani Marquina

En hindi, Kala significa "mañana" y también "arte". Nani Marquina destina el ganancias de esta alfombra colorista diseñada para niños de la India, al proyecto y escuela Care and Fair.

 
Damasco Night. Jordi Labanda. DAC

El conocido ilustrador barcelonés traspasa su imaginario glamoroso a un estampado que a pesar de ser contemporáneo nos remite a las alfombras clásicas e incluso los papeles pintados. Son alfombras de gran calidad con Tufting hecho a mano en la India y con un compromiso de responsabilidad social de la empresa. DAC vez trabaja con otros diseñadores como David Delfin, o el dúo Ailanto.

Kiwi Piedras. Francisco Cumellas. Francisco Cumellas

Alfombra reversible realizada en fieltro de lana. Tomando como referente imita un jardín de guijarros de río también puede sugerir una multitud de capullos de seda. Por su sistema de producción los "cantos" siempre salen iguales otorgando un valor de singularidad a la manufactura artesana.

Alfombra Petjada. Martin de Azua

Una alfombra hecha del esparto con que se fabrican las suelas de las alpargatas. El trabajo se enmarca en una línea de investigación que hace años que Martin de Azua y otros diseñadores están llevando para vincular el diseño contemporáneo y la artesanía. La alfombra está realizada por mujeres artesanas de la región de Murcia

http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/diseno/articulo/alfombras-las-islas-domesticas.html