Cultura y medios

Carta abierta al Conseller Huguet

Claret Serrahima, Oscar Guayabero (Avui, 22 de diciembre de 2009)

Honorable Sr.Josep Huguet: le dirigimos esta carta desde nuestra condición de diseñadores y de profesores en diferentes escuelas de diseño.

Finalmente, y tras años de incertidumbre, se han regulado las enseñanzas de diseño de la mano del plan Bolonia. Hay que felicitarnos por haber visto normalizada la disciplina del diseño. Barcelona ha alcanzado un reconocimiento internacional por sus escuelas de diseño. Un buen número de estudiantes extranjeros llegan cada curso atraídos por la ciudad y para sus escuelas, pronto universitarias. Entrar en el estatus de universidad facilitará a los estudiantes poder hacer intercambios con otros países y activará ayudas para la investigación que nos eran negados hasta ahora.

Sin embargo, y afortunadamente, la tradición del diseño es en nuestra casa larga y florida, y, por tanto, hay un montón de profesionales que hasta hoy se han formado y trabajan en los diferentes campos del diseño de producto, la comunicación gráfica, la moda o el interiorismo. Son precisamente estos profesionales los que, muchas veces de manera vocacional, dedican parte de su tiempo a impartir clases. Es este el principal patrimonio de las escuelas, no son ni los edificios ni las titulaciones, son los docentes los que hacen buena una escuela. La conexión entre el mundo profesional y la enseñanza ha dado carácter y calidad a nuestra enseñanza. Un centro dinámico en que las experiencias del mundo real penetran en las aulas se enriquece y se renueva de manera permanente. Con la nueva normativa, el ratio de doctorados y el poco margen de maniobra que se ha dado a escuelas y docentes pueden desmontar este sistema exitoso. No seremos nosotros quienes hacemos una defensa gremial, otras entidades lo hacen y muy bien, como el manifiesto que ha redactado el FAD y la nueva asociación La Experiencia Es un Grado, que deberán ser escuchadas y que merecen interlocución con la administración. Cada uno resolverá mejor o peor su caso, pero sabemos de muchos y precisamente los más experimentados, los que tienen detrás una carrera de más renombre, que no pasarán por el trámite engorroso de recibir clases para obtener el derecho a impartir conocimientos que con su tarea diaria y muchas veces reconocimiento internacional se han ganado con creces.

Pero aún hay algo más importante. Nosotros estamos preocupados por la fuga de masa gris que supone una mala implantación del plan Bolonia. Somos un país pequeño y no nos podemos permitir perder como docentes tres generaciones de profesionales del diseño por tecnicismos académicos. Se puede dar el caso que vengan a Barcelona licenciados de otros países donde ya hace años que se han regulado los estudios de diseño o incluso de otras comunidades donde universidades dan con más voluntad que acierto titulaciones universitarias similares a las que ahora homologan y esto inevitablemente hará bajar el nivel de la enseñanza. No es malo incorporar talento externo. De hecho, ya es normal en las escuelas actuales que participen profesionales foráneos. Sin embargo, lo hacen por sus méritos no por sus títulos. Si ahora somos referencia, quién lo hará mejor? Menospreciar el talento propio es un lujo que no nos podemos permitir. Estamos en la era del conocimiento y no podemos dejar que la burocracia nos haga perder activos en un campo tan estratégico para la industria y la innovación como es la enseñanza del diseño.

Se ha cuantificado la aportación a la economía local que suponen los más de 30.000 estudiantes de diseño de las escuelas públicas y privadas de Cataluña con un porcentaje creciente de estudiantes extranjeros? Que pasará si los docentes se burocratizar, se especializan en ser doctores y licenciados y pierden el input del mundo profesional? Sobrevivirá el modelo de escuela de diseño que estamos exportando? Y a la larga no se verá afectado nuestro diseño? Si las nuevas promociones ya no tienen como referente profesionales de prestigio como ocurre ahora, si por contrato no tienen posibilidades de entrar a hacer prácticas a sus estudios, mejorará esto su preparación?

En definitiva, Honorable Conseller, es usted el jefe del departamento de Innovación, Universidades y Empresa, pero también de Comercio y Turismo, y por tanto cae de lleno en su campo este asunto. Le pedimos imperiosamente que se implique en este tema que no es menor y que ayude hasta donde lleguen sus competencias a modular correctamente el paso de la tierra de nadie en que nos encontramos ahora en las licenciaturas universitarias en las que estaremos en breve porque, si no, nos podemos dejar por el camino algo más que un puñado de buenos profesionales, podemos dejar un modelo de escuela de éxito, una identidad en la enseñanza del diseño ya la larga el mismo diseño catalán. Y qué excusa les daremos a las nuevas generaciones? Que se perdieron buenos profesores porque no tenían un papel que les permitía dar clases? Dejaremos de ser un punto de referencia en España y fuera por no hacer bien el traspaso de ser escuelas a ser universidades de diseño?

http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/cultura-y-medios/articulo/carta-abierta-al-conseller-huguet.html