ACTAR ha firmado un acuerdo con Springer Science + Business Media (Springer) para la adquisición de la división de arquitectura y diseño de la editorial Birkhäuser en Basilea, la editora, entre otros, de la revista Form. Birkhäuser es quizá la editorial más importante de Europa en libros de arquitectura.
Que Barcelona es una ciudad receptiva en cuanto a nuevos movimientos en la arquitectura contemporánea es una obviedad. Desgraciadamente, estas antenas no son de doble dirección y en contadas ocasiones se consigue emitir señales desde Barcelona que trasciendan fronteras. Quizá nuestro urbanismo ha sido el más exitoso en este propósito. Si nos trasladamos al ámbito editorial, el análisis es aún más descorazonador. La larga tradición editorial ha creído que su mercado era latinoamericano ya menudo ha actuado como mero traductor entre Europa y aquellos países.
Hace unos años, en 1994, un grupo de jóvenes arquitectos, diseñadores y fotógrafos se reunieron en torno a un proyecto común, lograr que Cuadernos fuera más que una revista gremial del Colegio de Arquitectos y hacerla llegar más lejos de la plaza Nova. De esta experiencia surgió ACTAR, con una nueva visión de la edición de libros de arquitectura que era deudora de la cultura digital, incipiente entonces, y lo que algunos han llamado arquitectura avanzada. En pocos años, ACTAR ha hecho un lugar en las librerías más importantes del mundo, y esta afirmación no es retórica. Podemos ir a las librerías de los mejores museos y seguro que encontraremos sus libros. Todo hecho desde Barcelona y sin caer en el libro de fotos bonitas y tapas duras.
Ahora ACTAR ha firmado un acuerdo con Springer Science + Business Media (Springer) para la adquisición de la división de arquitectura y diseño de la editorial Birkhäuser en Basilea, la editora, entre otros, de la revista Form. Birkhäuser es quizá la editorial más importante de Europa en libros de arquitectura. Con la compra, ACTAR se sitúa como la editorial más importante del mundo en el campo de la arquitectura con capacidad para generar 150 títulos nuevos cada año. Me parece que es un buen motivo para hablar con Ramon Prat, fundador y director de ACTAR. Lo primero que me dice es que esta fusión no implica cambios en ninguna de las dos editoriales, sino generar sinergias entre sí. Es sabido que Birkhäuser, amb130 años de historia, es bastante más clásica que ACTAR. "Ha sido una decisión estratégica para afrontar los grandes cambios que nos vienen encima. Las editoriales generalistas sufrirán, y nosotros queríamos hacer una apuesta por la especialización. Ser el más potente en un campo te da fuerza para colocar tus producciones en el mercado ".
Le pregunto si tiene sentido comprar una editorial analógica en un momento en que parece que el libro digital cambiará el panorama. "Nosotros ya estamos trabajando con publicaciones analogitals, es decir, en papel, pero con extensión a la red, pero, de hecho, lo que hemos hecho es redefinir qué somos. Somos creadores de contenidos, que el resultado sea un libro, una web, un documental o una publicación es secundario ". Quizás en este planteamiento se entiende la entrada a ACTAR de nuevos socios provenientes del mundo audiovisual y televisivo. El caso es que, en realidad, aquí el pez pequeño se ha comido al grande. "Springer quería seguir especializándose en el ámbito científico y nosotros hemos aprovechado la oportunidad. Ha sido una tarea difícil. Yo me antojó que quería nuevos socios, sí, pero de aquí. Al final una pequeña parte de la sociedad civil catalana, con la ayuda del Instituto Catalán de Finanzas y el Banco de Sabadell, ha logrado reunirse y generar un proyecto de futuro ". Ciertamente, la compra de Birkhäuser abre las puertas a ACTAR el mercado DA-CH, más de 100 millones de germanoparlans entre Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein. "Son muchos y, además, con una costumbre muy arraigada de la lectura y la compra de libros".
M'insisteix mucho en el papel de la ciudad: "La presencia de Barcelona en el imaginario colectivo de la arquitectura mundial es hoy un poco más grande. Sólo hay que mirar como Google recoge la noticia, Barcelona siempre aparece ".
De hecho, Ramon Prat también trabaja para la ciudad en otro ámbito, el DHUB, del que es director de contenidos: "Mi tarea al DHUB es simplemente verter información y estructurar su discurso. Con mi trabajo en ACTAR tengo al alcance mucha información y muchos contactos que pueden ayudar al DHUB a encontrar un lugar en el panorama internacional, de una forma modesta pero con calidad ".
Pero yo sigo insistiendo en los nuevos retos del sector editorial en la era digital. "Estamos haciendo publicaciones con códigos QR, que extienden sus contenidos en la red, pero hay que encontrar el lenguaje y las potencialidades de cada soporte y por ello la creación de contenidos es básica. Si somos capaces de hacerlo desde nuestras sedes de Barcelona, Nueva York y ahora Basilea, y de compartir infraestructuras, creo que saldremos adelante. Al final, además, la objetivación de la compra de conocimiento mediante un libro seguirá dando satisfacción. El libro forma parte de nuestro paisaje cultural "
http://www.guayabero.net/publicaciones/articulos/arquitectura-y-urbanismo/articulo/emitiendo-senales-desde-barcelona.html